
El Foro Nacional de la Salud denuncia el cierre de 29 Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOSF) ahora conocidos como Unidades Comunitarias de Salud Familar (UCSF) a nivel nacional. Esto se incrementa a 31 UCSF, pues se ha dado el cierre de la UCSF de la Palmera, en Puerto El Triunfo y la UCSF de Berlín, según denuncias llegadas a Izcanal.
El Foro Nacional de Salud (FNS) ha alertado sobre una crisis sanitaria que se agrava en El Salvador debido al desabastecimiento de medicamentos en hospitales y unidades de salud, así como al cierre de Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS) y clínicas comunales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Según el FNS, la falta de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades crónicas y condiciones graves. En diversos hospitales, como el Rosales y unidades de salud en San Salvador, Ilopango, Mejicanos, Santa Tecla y La Libertad, se ha reportado escasez de fármacos esenciales como antihipertensivos, antibióticos y tratamientos para enfermedades como diabetes e insuficiencia renal.

Posible privatización y falta de transparencia
El Foro Nacional de Salud advierte que el deterioro del sistema público de salud podría estar relacionado con una intención oculta de privatización. “No pueden ocultar la falta de insumos ni el sufrimiento de la gente con discursos vacíos y propaganda”, señala la organización en su comunicado.
Ante esta crisis, el FNS exige al Gobierno de El Salvador medidas urgentes, incluyendo el restablecimiento de los ECOS, el abastecimiento inmediato de medicamentos y la publicación de estadísticas de salud actualizadas para garantizar la transparencia y rendición de cuentas.

Por: Prensa Izcanal