“Esta vez me tocó a mí”: Ministerio de Educación suprime plaza del profesor David Barahona en el Instituto Nacional de Jiquilisco

El maestro Barahona fue citado a la departamental de educación para informarle la supresión de su plaza.

En una transmisión en vivo por Facebook, el profesor David Barahona Marroquín anunció públicamente que el Ministerio de Educación le notificó la supresión de su plaza como docente en el Instituto Nacional de Jiquilisco, centro educativo donde inició su labor magisterial en 1995 y donde, tras una pausa en la política, había retomado funciones desde 2018.

Barahona, quien también fue alcalde municipal de Jiquilisco por el FMLN durante 18 años (2000-2018) y exdirector departamental de dicho partido en Usulután, atribuye la medida a motivos políticos. Asegura que su expediente laboral está limpio y que no hay causa justificada para su remoción.

“Tengo mi expediente limpio. Siempre actué con respeto. No hay causa justificada para que me despidan”, expresó en su transmisión.

Dos opciones, ningún derecho a defensa

Según relató, fue convocado el 31 de julio a la Dirección Departamental de Educación, donde se le informó escuetamente que su plaza sería suprimida como parte de una reestructuración institucional. Se le ofrecieron dos opciones: renunciar voluntariamente, lo cual implicaría recibir una compensación algo mayor, o ser despedido con una indemnización menor.

“Usted ya tiene casi 30 años de servicios. La primera opción es que renuncie voluntariamente y la segunda, que va a ser despedido”, le dijeron. “Si se le suprime, usted va a recibir una cantidad. Si renuncia voluntariamente, le vamos a dar un poquito más”.

El profesor Barahona decidió renunciar ante la imposibilidad de iniciar un proceso legal o administrativo para defender su plaza.

“No tuve oportunidad de debatirlo legalmente. Esta vez me tocó a mí. Esta es la realidad de El Salvador: no hay derechos laborales, hay una violencia hacia los derechos humanos y laborales”. Barahona atendía a más de 170 estudiantes en las áreas de orientación para la vida, proyectos de vida y carrera, y estudios sociales.

No es un caso aislado

En el Centro Escolar Saúl Flores, en Jucuapa, también se presentaron casos de docentes despedidos

La situación de Barahona no es única. Otros dos docentes han sido cesados recientemente: una maestra del Instituto Nacional de Usulután y un maestro del Centro Escolar Saúl Flores. En este último caso, el docente fue notificado con documentos sobre sus viajes al extranjero durante vacaciones, los cuales —según las autoridades— han sido investigados desde 2022.

El maestro aseguró que todas sus salidas del país se realizaron en periodos de vacaciones y con las licencias correspondientes.

El deterioro educativo en Usulután

Desde el año pasado, el sistema educativo del departamento de Usulután ha venido enfrentando una serie de medidas que han reducido considerablemente el personal y la cobertura educativa. El proceso comenzó con la destitución de directores, siguió en diciembre de 2024 con el despido de personal administrativo de la Dirección Departamental de Educación, y luego con el cierre de centros escolares completos y turnos vespertinos en varias escuelas.

En municipios como Jucuapa, varios centros escolares han sido abandonados. Al mismo tiempo, el temor crece entre el personal docente.

Varios maestros han cerrado sus cuentas de redes sociales y evitan cualquier declaración pública. “Se sienten amenazados si expresan opiniones sobre el estado de sus escuelas. Tienen prohibido dar declaraciones a la prensa”, confirman fuentes cercanas a los afectados.

Un silencio impuesto

Mientras el Ministerio de Educación insiste en que estos despidos forman parte de una política de “ahorro” y “reestructuración”, los afectados denuncian una estrategia de silenciamiento y persecución política.

David Barahona resume su experiencia con una frase que resuena más allá de su caso personal:

“Esta vez me ha tocado a mí”.

Una frase que podría convertirse en el eco de muchos otros docentes en El Salvador.

Por: Prensa Izcanal