Docente y exdirigente magisterial denuncia despido político bajo “supresión de plaza”

Profesor Fredi Menjívar, foto cortesía.

El profesor Fredi Menjívar, reconocido educador, exsecretario municipal del FMLN y dirigente de un movimiento magisterial, denunció su despido del sistema educativo salvadoreño pese a no contar con sanciones, faltas ni procesos administrativos en su contra. La Dirección Departamental de Educación de Usulután le notificó la decisión bajo el concepto de “supresión de plaza”, una figura que, según denuncias de maestros, se ha aplicado de forma recurrente para remover docentes y reemplazarlos por contratados temporales sin beneficios sociales.

Menjívar afirmó que su destitución no responde a razones administrativas, sino políticas. “Ya lo esperaba por mis principios que no cambian, ni cambiarán”, expresó en un mensaje público en el que agradeció el apoyo de estudiantes, padres de familia y colegas.

Profesor Fredi Menjívar, foto cortesía.

En El Salvador, para jubilarse como docente se requieren 30 años de servicio o tener 60 años de edad en el caso de los hombres. Menjívar no ha alcanzado esos requisitos, pero su expediente laboral permanece limpio y sin observaciones.

Su caso no es aislado. El pasado 31 de julio, el también dirigente del FMLN y secretario departamental en Usulután, David Barahona, fue notificado de su despido bajo el mismo mecanismo de “supresión de plaza”. En su caso, denunció que fue presionado a firmar una renuncia, bajo amenaza de no recibir la compensación económica que por ley le correspondía.

“Me marcho con mi frente en alto y con mi conciencia tranquila”, aseguró Menjívar, quien adelantó que retomará la orfebrería, oficio heredado de su padre, ofreciendo reparación y fabricación de joyas.

Diversos sectores del magisterio han denunciado que la figura de “supresión de plaza” se ha convertido en un mecanismo para desplazar a maestros de carrera y reemplazarlos por personal contratado de forma temporal, precarizando el empleo docente y debilitando derechos laborales conquistados durante décadas.

Por: Prenza Izcanal.