
El día de ayer, María llegó a la oficina de Correos en Jucuapa con la intención de enviar unas medicinas a su hija en Estados Unidos. La joven, que vive sin papeles y sin seguro médico, le había pedido apoyo.
En la oficina le informaron que ya no están recibiendo paquetes, únicamente documentos.
“Es la segunda vez que voy, fui la semana pasada. Lo raro es que también le pedí a un viajero que me llevara el medicamento y me dijo que ahora no están permitiendo ingresar”, relató María.
Medicinas: de lo más enviado por salvadoreños
Después de la comida, los medicamentos son de los productos más enviados por la diáspora. Muchas familias en el exterior dependen de estas remesas solidarias para enfrentar la falta de acceso a salud.
Órdenes sin explicación
Empleados de correos afirmaron que solo reciben órdenes: no dar opiniones y no aceptar paquetes. Uno de los llamados “viajeros” que llevan encomiendas explicó que desde CEPA les comunicaron que no se comprometieran a transportar medicamentos ni otros productos. En la comunidad se especula que la subida de aranceles a productos salvadoreños estaría detrás de la restricción.
Silencio oficial
Hasta el momento el gobierno no se ha pronunciado sobre esta situación, que deja en la incertidumbre a cientos de familias que dependen del envío de medicinas y otros productos esenciales.
Desde Izcanal seguiremos informando, porque la salud y la solidaridad no deben tener fronteras.
Por: Redacción Izcanal.